PARAJES MITOLÓGICOS. SANTA EUFEMIA DE AULESTI. MORADA DE TARTALO En las cercanías de la localidad bizkaina de Markina-Xemein, se eleva desafiante, la cumbre de Urregarai, también conocida como Santa Eufemia de Aulesti, por la ermita que cristianizó la sacralidad de su cima. En ella, las viejas leyendas, ubican al aterrador Tartalo,… “En la región de Markina, hay un genio llamado Alarabi, que habita en los montes. Es de aspecto o apariencia humana; pero de un solo ojo en medio de la frente y de una pierna con el pie de planta circular. Es considerado como el primer pastor de ovejas.”.
Entradas
Mostrando entradas de octubre, 2024
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
PARAJES MITOLÓGICOS: PIEDRA DE AMA BIRJIÑ ARRIA. ARCAICOS CULTOS PÉTREOS En lo alto de la sierra de Aralar, se acurruca una piedra que atesora los viejos rituales que celebraron nuestros antepasados,… “Dicen los viejos cuentos que la Virgen María se apareció a un pastor de la localidad de Amezketa, este corrió a su pueblo a contar lo sucedido, pero no le creyeron, entonces la Virgen María se marchó hasta el barranco de Arantzazu, en plena sierra de Aitzkorri. Pero antes de partir y como demostración de su paso por este rincón de Aralar, la Virgen dejó la huella de uno de sus pies en la roca sobre la que se había posado al descender de los cielos, y todavía permanece allí dicha huella, siglo tras siglo”
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
PARAJES MITOLÓGICOS: BARGOTA. CUNA DE JUANIS En el sur de Navarra, se ubica un pueblo, que guarda las leyendas de unos minúsculos seres, laboriosos, llamados, Autzek, Gorritxikiak, Bearreztianak, Enemigos y Enemiguillos, Galtzagorriak, Fantasmas, Ximelgorriak o Familiares,… “Juanis, o Ioannes era el cura del pueblo navarro de Bargota, tenía en su poder Familiares. Son muchas las leyendas que hablan de las fantásticas obras de Juanis. Una de ellas es esta: Juanis tenía los Enemiguillos metidos en un alfiletero que guardaba en el hueco de una peña. Un día le encargó a un chico que fuera a buscar el alfiletero, señalando con el dedo su ubicación. El muchacho lo trajo, y Juanis lo abrió saliendo los genios rápidamente, preguntando constantemente ¿qué quies c´haga?. Juanis les dijo que juntaran en un montón todas las piedras de los alrededores. Así lo hicieron, y Juanis, hizo con ellas su casa en una sola noche, casa que aún hoy podemos ver en Bargota, a la que según la tradición l...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

PARAJES MITOLÓGICOS: PUENTE DE LIGI. LAS LAMIAS CONSTRUCTORAS El río Uhaitzandi, cruza el precioso territorio de Zuberoa, regalándonos su energía desbocada y hechizante. A su paso, riega las veredas con su fuerza, con su belleza, acariciando parajes que encierran lo más profundo de la arcaica cultura de las montañas. Uno de estos lugares es el mítico puente de Ligi,… “En la localidad zuberotarra de Ligi, se construyó un puente, pero era constantemente arrastrado por el río. Un día, una lamia se presentó ante el señor de Ligi, diciéndole que, podría levantar un puente que no fuera arrastrado, si el señor fuera para ella tras su muerte. Lo edificaría entre el anochecer y la media noche antes de que el gallo cantase. El hombre aceptó el trato, pero le entró miedo y lo consultó con el párroco. Este le dio dos huevos puestos por una gallina negra, uno de ellos debía ser un pollo el cual cantaría “cucurrucú”. Las lamias, comenzaron su trabajo, todas ellas se llamaban Guillen, y según ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
PARAJES MITOLÓGICOS: SAN MIGUEL DE ARALAR. SANTUARIO MÁGICO En lo alto de la sierra de Aralar, asomado al valle del Arakil, se alza majestuoso, enigmático, bello, el Santuario de San Miguel in Excelsis. Entre sus recios muros, se acurrucan la historia, el arte, y la mitología,… “Bajo en Santuario de San Miguel in Excelsis, en la montaña de Aralar, existe una sima, en la que, cuentan vivió un dragón. Solía bajar a los pueblos cercanos causando auténticos estragos, por lo que los vecinos de las aldeas, decidieron mandar a su cueva a una persona diariamente para aplacar su furia. Se realizaba a sorteo, un día le tocó a una joven acudir a la caverna a ser devorada por el herensuge. Se hallaba a la espera en la boca del antro, cuando apareció por allí, don Teodosio de Goñi. Este caballero navarro, del valle de Goñi, cumplía penitencia por haber asesinado a sus padres. Y es que, a su regreso de las cruzadas, el diablo se le presentó disfrazado, diciéndole que su mujer, Constanza de Butró...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
PARAJES MITOLÓGICOS: ARPEKO SAINDUA. LA ESTALACTITA MÁGICA En las profundas barrancas de las montañas bajonavarras, se esconde una gruta, que guarda la leyenda de una estalactita mágica, es Arpeko Saiundua … “Sucedió que un día, una niña se perdió en el monte, y tan solo se encontró su cabeza. Durante muchos años a partir de ese día, desde la montaña y en mitad de la noche se escuchaba un grito que decía: - Ago!, Ago! (Aguarda!, Aguarda!) Al tiempo, unos pastores vieron entrar durante el amanecer una luz en la cueva de Zelharburu, los hombres decidieron acceder a la caverna donde se encontraron con la estalactita, que era como una figura pétrea descabezada, entendiendo que era la diosa Mari. Desde entonces, se la ha tenido por curativa de las enfermedades cutáneas, y se dejaron de escuchar las voces.”
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

PARAJES MITOLÓGICOS: CALZADA DE LOS JENTILES En el norte de la magnética sierra de Aralar, se acurruca una hermosa calzada, que atesora dulcemente, una dilatada historia, leyendas ancestrales, y belleza en estado puro, es la calzada de los Jentiles, también conocida como calzada de Enirio. Su origen debemos buscarlo en el neolítico, cuando se empleó como ruta de trashumancia pastoril, o más bien, deberíamos buscarlo en el mito de los Jentiles, los gigantes de la mitología vasca,… “Las enormes piedras que componen la calzada de los Jentiles, fueron colocadas allí por estos gigantes mitológicos. Los númenes, vivían en la cercana cumbre de Auza Gaztelu, montaña que se conoce también como “Jentilen Sukaldea”. Aún hoy, podemos ver las huellas que los carros de los genios, dejaron impresos en las piedras de la calzada”.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

PASEO MITOLÓGICO AL NACEDERO DEL RÍO ZIRAUNTZA En la localidad alavesa de Araia, se ubica un delicioso paraje, donde se funden la magia del bosque y el susurro de las aguas. Un rincón que atesora las viejas leyendas de seres de las aguas, tradiciones milenarias, ritos transmitidos al calor del fuego del hogar, y belleza en estado puro. En el paseo que os proponemos, de la mano del Centro de Interpretación del Parque Natural Aitzkorri-Aratz, descubriremos todo este universo maravilloso. Un sencillo paseo en el que desgranaremos las tradiciones, creencias, ritos, usos, costumbres y leyendas del bosque y de las aguas. Para inscribiros debéis acceder a la siguiente dirección. https://aizkorriaratzparkea.eus/es/web/aizkorriaratzparkea/-/la-mitologia-del-bosque-y-de-las-aguas-hasta-el-nacedero-del-rio-zirauntza Nos vemos en el bosque